DIAGRAMA DE CLASES
Para la realización del diagrama de clases (figura 7) se toman como base los diagramas de secuencia y de colaboración por lo que se manejarán los objetos que ahí se consideraron pero ahora a nivel de clases. Además, se pueden agregar nuevas clases que no se habían considerado y este paso deberá ser realizado por expertos en el dominio del problema. Para poder definir las clases, UML sugiere seis características selectivas que debe utilizar el analista para considerar una clase candidato en el modelo de análisis:
figura 7
Gráficamente, las clases se representan en una caja rectangular dividida en 3 compartimentos: en la parte superior se encuentra el nombre de la clase, en la parte media se encuentran los atributos y en la parte inferior se encuentran las operaciones o métodos de la clase. Las clases se relacionan entre sí a través de las relaciones que son las líneas rectas entre dos clases y constan de roles y cardinalidad. Los roles son las frases que se encuentran en la relación y sirven para definir la cardinalidad de la relación, siempre considerando la unidad en la clase origen. Por ejemplo, observando la figura anterior, se puede decir que: "Un mapa puede contener una o más computadoras y una computadora puede estar contenida en un mapa"
Además, tanto los atributos como los métodos cuentan con una sintaxis. Para los atributos la sintaxis es la siguiente:
visibilidad nombre : tipo = valor_inicial {lista_de_posibles_valores}
y para los métodos, la sintaxis es la siguiente:
visibilidad nombre (lista_parámetros) : tipo_de_retorno {lista_de_posibles_valores}
donde la lista de parámetros consta de la siguiente sintaxis:
nombre : tipo = valor_default
donde los parámetros van separados por comas y la visibilidad tanto para los atributos como para los métodos, puede ser público o privado y se puede representar gráficamente con un signo
+ para público y un signo – para privado.