LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRÓNICOS

PRACTICA 3

RECTIFICADORES

 

 

Objetivo: El alumno deberá entender el principio de operación de los rectificadores y el voltaje de rizo de las fuentes de alimentación.

 

PREVIO

1. ¿Cuál es la función principal de un rectificador de voltaje?

2. Explicar los flujos de corriente a través de los diodos en los circuitos de las figuras 1, 2 y 3

 

Figura 1

 

Figura 2

 

Figura 3

 

3. ¿Qué es el voltaje de rizo y cómo se calcula, a partir del valor de la capacitancia?

 

MATERIAL PARA LABORATORIO

 

1 Transformador 127 VAC/12 VAC, de 300 mA, con TAP Central, el cual deberá tener un cable y una clavija, para su conexión a la red de alimentación.

4 Diodos rectificadores (1N4001~1N4007)

Resistencias:

1kW a ½ Watt

100 W a ½ Watt

100 kW a ½ Watt

Capacitores:

100 mF de 25 Volts electrolíticos

470 mF de 25 Volts electrolíticos

1000 mF de 25 Volts electrolíticos


Trabajo de laboratorio.

 

Circuitos rectificadores

 

  1.  Armar el siguiente circuito, y dibuje la forma de señal a la salida

 

 

  1. Agregar al circuito el capacitor Cf, como se observa en la siguiente figura, y sustituirlo por uno de 470 mF y después por uno de 1000 mF, observando para cada situación el voltaje de rizo.

 

 

  1. Calcular el voltaje de rizo, a partir de los valores de los componentes y compararlo con los valores obtenidos.
  2. Arme el siguiente circuito, poniendo atención en el uso del TAP central, dibuje la forma de la señal a la salida.

 


  1. Agregar el capacitor Cf como se muestra en la figura y sustituirlo posteriormente por uno de 470 mF y 1000 mF respectivamente, nuevamente observar el valor del voltaje de rizo para cada caso.

 

 

  1. Calcular el voltaje de rizo nuevamente a partir de sus componentes y compararlo con los datos obtenidos.
  2. Armar el siguiente circuito y observar la forma de la señal de salida.

 

 

  1. Agregar el capacitor Cf como se muestra en la figura, y sustituirlo posteriormente por uno de 470 mF y 1000 mF respectivamente, observando su voltaje de rizo.

 

 

  1. Calcular el rizo para este circuito y compararlo con los valores obtenidos.
  2. Con Cf = 470 mF, variar RL con 100 W y 1KW, observar la variación en el rizo.
  3. Conclusiones personales.